Lo que podemos aprender de los modelos de ratón sobre el autismo.

Original web-page: http://people.csail.mit.edu/seneff/mouse_models_autism.html

por Stephanie Seneff

[email protected]
1 de febrero de 2018

1. Introducción

El autismo es un trastorno complejo del neurodesarrollo cuya incidencia ha aumentado drásticamente en las últimas dos décadas, a la par del aumento espectacular del uso de glifosato (el ingrediente activo del herbicida generalizado Roundup) en cultivos alimentarios básicos [1, 2]. Si bien la correlación no necesariamente significa causalidad, existen múltiples mecanismos por los cuales la alteración de la biología humana por el glifosato y la biología del microbioma intestinal podrían causar muchos de los síntomas observados y métricas biológicas asociadas con el autismo [3, 4].

Sorprendentemente, los ratones pueden adquirir un síndrome que se parece mucho al autismo humano, y los investigadores han podido crear múltiples razas de “ratones de diseño” que exhiben déficits sociocomunicativos similares al autismo. Estas cepas de ratón han resultado ser muy útiles para ayudarnos a comprender la patología del autismo humano, aunque el mapeo no es perfecto. Una de esas cepas es una cepa endogámica de origen natural conocida como ratones BTBR T+tf/J (BTBR para abreviar) [5, 6]. Otro modelo de ratón se generó exponiendo el cerebro de una madre de ratón a una sustancia química tóxica que emula una infección viral durante la gestación, y esto resultó en la expresión de comportamientos similares al autismo en muchos de los cachorros [7, 8, 17]. En lo que es quizás el experimento más sorprendente debido a su especificidad, los investigadores pudieron crear autismo en ratones simplemente eliminando la capacidad de su cerebro para producir una molécula biológica importante llamada heparán sulfato, inactivando, solo en el cerebro, un gen que codifica un enzima específica que es esencial para su síntesis [9]. Esta manipulación se realizó al nacer. Los autores escribieron en el artículo: “Sorprendentemente, estos ratones mutantes recapitulan casi la gama completa de síntomas autistas, incluidas las deficiencias en la interacción social, la expresión de comportamientos estereotipados y repetitivos y las deficiencias en la vocalización ultrasónica”. Muchas de las características únicas que aparecen en estos modelos de ratón, particularmente con respecto a la alteración de los microbios intestinales, tienen paralelos entre los niños autistas.

El glifosato se usa ampliamente en la agricultura, tanto en cultivos Roundup-Ready modificados genéticamente como en otros cultivos básicos, como el trigo y la caña de azúcar, como desecante justo antes de la cosecha. Nuestro suministro de alimentos está altamente contaminado con glifosato y muchos niños en Estados Unidos están expuestos a diario a este químico tóxico. El último número procedente de los Centros para el Control de Enfermedades sobre las tasas de autismo en los EE. UU. Es uno de cada 36 niños en 2017, más alto que cualquier año anterior.

2. Sulfato de heprano y ventrículos cerebrales

El hecho de que una manipulación tan específica del heparán sulfato en el cerebro sea suficiente para inducir el autismo en ratones sugiere que las deficiencias cerebrales de heparán sulfato pueden ser una patología central clave en el autismo humano. De hecho, muchas mutaciones genéticas relacionadas con el autismo involucran enzimas asociadas con la síntesis de la denominada matriz extracelular [10]. Este es el componente no celular de los tejidos y órganos, que no solo proporciona un andamiaje físico sino que también inicia y orquesta muchas señales biomecánicas y bioquímicas que gobiernan las respuestas fisiológicas de las células a los estimulantes ambientales [11]. Varias de las mutaciones relacionadas con el autismo humano se producen en un conjunto de genes que se denominan “glucogenes”, que codifican las proteínas y lípidos que se unen al heparán sulfato en la matriz, formando “proteoglicanos heparán sulfato” (HSPG) o enzimas. involucrados en la “glicosilación” – la unión del heparán sulfato y moléculas complejas similares de la cadena de azúcar a estas proteínas y lípidos [10].

Los ventrículos del cerebro son una red de cavidades en el medio del cerebro que están llenas de líquido cefalorraquídeo. El sulfato de heparano (HS) es prominente en los ventrículos, que se encuentra dentro de estructuras llamadas “fractonas”, que constituyen el nicho de células madre que inicia la neurogénesis [12]. Bajo la guía de las HSPG dentro de estas zonas de matriz extracelular especializadas, las células madre proliferan y se diferencian en células especializadas y migran al cerebro para reemplazar las neuronas dañadas. Los estudios en ratones han demostrado que la interrupción de una enzima que es esencial para la síntesis de HS en las primeras etapas de desarrollo de los embriones de ratón da como resultado una interrupción grave del desarrollo cerebral [13].

Mencioné anteriormente la raza de ratones BTBR endogámicos que se han estudiado extensamente debido a su perfil autista [5, 6, 14]. Al igual que los ratones con la síntesis de HS alterada en el cerebro, estos ratones BTBR también exhiben deficiencia de HS en el cerebro [14]. El desarrollo morfológico del cerebro parece normal, con la gran excepción de que le falta el cuerpo calloso, una banda gruesa de fibras nerviosas que conecta los lados izquierdo y derecho del cerebro y forma un techo sobre los ventrículos. Consiste en pistas muy compactas de materia blanca, que consisten en grandes axones encerrados en grandes cantidades de vaina de mielina. También se ha descubierto que los niños autistas tienen una sustancia blanca anormal en la vaina de mielina del cerebro, que también tiene un contenido de agua reducido [15]. Sorprendentemente, algunos humanos nacen sin un cuerpo calloso o con uno de tamaño reducido, y algunos de ellos pueden funcionar perfectamente bien en sociedad. Sin embargo, un estudio encontró que casi la mitad de los niños con este defecto tenían rasgos de autismo [16].

3. Ratones BTBR: problemas intestinales

Un estudio fundamental en estos ratones BTBR reveló alteraciones específicas en el intestino que se suponía que conducían a efectos neurológicos a través de interacciones a lo largo del eje intestino-cerebro [18]. El trastorno más notorio observado fue una alteración en la síntesis de ácidos biliares en el hígado y su posterior modificación por las bacterias intestinales. Normalmente, el hígado sintetiza los ácidos biliares a partir del colesterol y los conjuga con taurina o glicina antes de enviarlos al intestino o almacenarlos en la vesícula biliar. Es responsabilidad de especies específicas de bacterias intestinales, principalmente Bifidobacterias, desconjugar los ácidos biliares conjugados, liberando la molécula de taurina o glicina para un mayor metabolismo. Este es un paso necesario antes de que los ácidos biliares puedan ser modificados por otras bacterias intestinales, en particular la especie Blautia, en ácidos biliares secundarios. Por tanto, existen muchas variantes diferentes de los ácidos biliares y las distintas formas tienen diferentes efectos de señalización que influyen en la peristalsis y la integridad de la barrera intestinal.

Se encontró que estos ratones BTBR tenían una deficiencia en la síntesis de ácidos biliares en el hígado, así como una deficiencia adicional en su desconjugación y su conversión en ácidos biliares secundarios por la microbiota. Esto fue consistente con una notable reducción observada en las poblaciones de Bifidobacteria y Blautia.

4. ¿El glifosato causó autismo en ratones BTBR?

Es fácil argumentar que estas anomalías podrían deberse en parte a la exposición al glifosato. Estos ratones son la progenie de múltiples generaciones de ratones de laboratorio endogámicos que casi con certeza fueron alimentados con una dieta constante de glifosato en su alimento para ratones fabricado a partir de cultivos de soja y maíz Roundup-Ready modificados genéticamente. Un suministro reducido de ácidos biliares en cada generación y la toxicidad directa del glifosato para ciertas especies de bacterias alterarían la distribución microbiana con el tiempo. Por lo tanto, los microbios intestinales que se transmitieron de generación en generación podrían mantener una distribución patológica influenciada por el glifosato que actúa como un antibiótico y un disruptor enzimático [19].

La síntesis de ácidos biliares depende fundamentalmente de las enzimas del citocromo P450 (CYP) en el hígado. Se ha demostrado que el glifosato reduce gravemente la expresión de la enzima CYP en el hígado de rata [19, 20]. Un estudio sobre la microbiota de las aves de corral mostró que las bifidobacterias eran especialmente muy sensibles al glifosato, en comparación con todas las demás especies examinadas [21]. Es lógico que las Bifidobacterias sufran exposición al glifosato debido a su papel en la desconjugación de los ácidos biliares, porque se puede esperar que el glifosato sustituya a la glicina durante el paso de conjugación, debido al hecho de que es un aminoácido análogo de la glicina [22, 23 ]. Las bifidobacterias tendrían la tarea de desconjugar el glifosato de los ácidos biliares y luego estarían directamente expuestas a la molécula de glifosato liberada.

Los ratones BTBR también exhibieron una síntesis de serotonina alterada que resultó en una peristalsis más lenta y problemas de estreñimiento y sobrecrecimiento bacteriano del intestino delgado (SIBO). Esto también se explica fácilmente por el glifosato, ya que es famoso por interrumpir la síntesis de los aminoácidos aromáticos a través de la vía del shikimato [19]. Los microbios intestinales producen estos aminoácidos esenciales para suministrarlos al huésped, y uno de ellos, el triptófano, es el precursor de la serotonina. Además, los ratones BTBR tenían niveles reducidos de acetato en el intestino, un ácido graso de cadena corta normalmente producido por microbios intestinales, especialmente Bifidobacteria [24], durante la digestión de las grasas, y un combustible importante que se alimenta del ciclo de Krebs para producir energía. La deficiencia de acetato en el intestino también se ha observado en el autismo humano, y esto se relacionó con una deficiencia en Bifidobacteria [25].

5. Estudios en ratones expuestos al glifosato

La exposición de ratones machos a herbicidas a base de glifosato durante el período juvenil y adulto condujo a una marcada reducción de los niveles de serotonina en varios núcleos del tallo cerebral [26]. Esto se asoció con la pérdida de peso, la disminución de la actividad locomotora y un aumento de la ansiedad y el comportamiento similar a la depresión. La serotonina, ya sea producida en el cerebro o en el intestino, se sulfata en tránsito, y la melatonina, que se deriva de la serotonina, también se sulfata. Argumentamos en un artículo publicado en 2015 que el glifosato podría colaborar con el aluminio para inducir tanto la disbiosis intestinal como la alteración de la función de la glándula pineal en el cerebro [2]. La glándula pineal produce melatonina sulfatada y la distribuye en el líquido cefalorraquídeo de los ventrículos durante el sueño. Propusimos que un papel importante de la melatonina es entregar sulfato a las neuronas para aumentar los suministros de sulfato en las HSPG. El sulfato de heparán juega un papel importante en la eliminación de los desechos celulares, que es un aspecto importante del sueño. Y la alteración del sueño es una característica común del autismo [27]. Así que esto se acerca a cerrar la brecha entre la deficiencia de heparán sulfato observada en los cerebros de ratones BTBR y sus trastornos gastrointestinales.

6. Taurina: ¿Molécula milagrosa?

Incluso antes de conocer la palabra glifosato, publiqué un artículo, junto con otros colegas, titulado: “¿Es la encefalopatía un mecanismo para renovar el sulfato en el autismo?” [28]. En este artículo, discutimos el papel crucial del heparán sulfato en el cerebro y un posible vínculo con el autismo. Propusimos que la taurina juega un papel central en la restauración del suministro de sulfato al cerebro en condiciones estresantes. Curiosamente, las células humanas no pueden metabolizar la taurina, pero los microbios intestinales pueden convertir la taurina de la dieta en sulfato. El cerebro, el corazón y el hígado almacenan grandes cantidades de taurina, y esta taurina se libera a la circulación durante la encefalopatía (inflamación del cerebro) o durante un ataque cardíaco. Esta taurina luego es absorbida por el hígado y conjugada con ácidos biliares. La taurina, recibida por los microbios intestinales desconjugantes, se puede oxidar a sulfato, para aumentar los suministros en la sangre. Sospecho, aunque en este momento esto es solo una especulación, que los ácidos biliares tienen un papel crucial en facilitar la reacción que libera el resto sulfonato de la taurina, quizás anclando la molécula de taurina en la membrana bacteriana. La oxidación adicional por la sulfito oxidasa produce sulfato. Los efectos dañinos del glifosato sobre las bifidobacterias interferirían con la producción de sulfato a partir de la taurina por parte de los microbios intestinales, debido al deterioro de la capacidad de separar la taurina de los ácidos biliares.

7. Crecimiento excesivo de clostridios y autismo inducido por vacunas

Un modelo de ratón muy diferente de autismo implica la exposición de una madre de ratón preñada a partículas similares a virus durante la gestación. Dos publicaciones que describen uno de estos experimentos han ganado considerable atención por parte de los medios, particularmente porque demostraron un vínculo entre un perfil particular de colonización microbiana intestinal en la madre y una susceptibilidad al autismo en los cachorros [7, 8]. Los cachorros no solo exhibían un comportamiento autista clásico, sino que también tenían “parches de citoarquitectura cortical desorganizada” dentro de una región específica en la corteza somatosensorial de sus cerebros, mostrando un desarrollo cerebral alterado arquitectónicamente.

Los autores notaron que el perfil autista solo surgió si la madre tenía una representación excesiva de una cepa de Clostridia filamentosa específica en el intestino, lo que a su vez condujo a la expresión de una respuesta inmune de tipo “Th17” por parte del sistema inmunológico de la madre. Una comunicación entre el intestino y el cerebro condujo, notablemente, a una cascada de señales que tuvo un impacto directo en los fetos en desarrollo. Las partículas similares a virus, llamadas “poliinosínico: ácido policitidílico” (poly(I:C) se inyectaron en el cerebro de la madre el día 12,5 del embrión. Estas partículas no son una forma de vida, pero engañan al sistema inmunológico del cerebro haciéndole creer que ha habido una invasión viral en el cerebro, y es la respuesta inmunológica en sí misma, no la infección viral, la que induce la respuesta hiperactiva que afecta negativamente el desarrollo del cerebro. en la descendencia. Y lo que es aún más sorprendente es que los defectos se desarrollan en las crías de ratón solo si hay una distribución particular de microbios intestinales que favorecen a las especies de Clostridia filamentosos.

Un estudio anterior que utilizó este mismo modelo de ratón para inyectar poly(I:C) a una madre embarazada vincula el crecimiento excesivo de Clostridia con la liberación de ciertas toxinas específicas y, sorprendentemente, vincula estas toxinas directamente con el autismo [17]. Varias especies de clostridios producen metabolitos fenólicos tóxicos como el sulfato de 4-etilfenilo (4EPS) y el sulfato de p-cresol. La descendencia de las madres de ratones expuestas mostró un sorprendente aumento de 45 veces en los niveles séricos de 4EPS, así como niveles elevados de p-cresol sulfato. Esto se asoció con niveles elevados de factores inflamatorios en la sangre materna, placenta y líquido aminiótico. En particular, un tratamiento de 3 semanas de ratones jóvenes sanos con sales de potasio 4EPS fue suficiente para inducir síntomas autistas en estos ratones. Además, el tratamiento con probióticos con la especie Bacteroides fragilis mejora los síntomas autistas en la descendencia de madres expuestas a poly(I:C).

Estos experimentos seminales implican que un crecimiento excesivo de especies de Clostridia en el intestino podría potencialmente causar una respuesta similar en una mujer embarazada que recibe una vacuna contra la influenza. El estudio sobre aves de corral mencionado anteriormente mostró una clara falta de sensibilidad al glifosato entre varias especies de Clostridia. El glifosato también induce una barrera intestinal permeable, probablemente debido en parte a las alteraciones de la homeostasis de los ácidos biliares como se observó en el estudio en ratones BTBR [18], pero también a través de su inducción de la síntesis de zonulina en los enterocitos del intestino medio, lo que desencadena directamente una apertura de la barrera [29]. Una barrera intestinal con fugas conduce a una barrera cerebral con fugas, y esto permitiría que las partículas del virus de la gripe de la vacuna accedan al cerebro de la madre, desencadenando una respuesta inflamatoria y una cascada de señalización resultante que alteró el desarrollo fetal. La alteración en el cerebro de los cachorros se produjo dentro de la corteza somatosensorial. Curiosamente, el desarrollo de fibras nerviosas en el cuerpo calloso que conecta la corteza somatosensorial entre los dos hemisferios depende de la actividad neuronal dentro de la corteza somatosensorial, que puede ser suprimida por ciertas toxinas como la toxina del tétanos [30].

8. Los estudios en humanos son consistentes con los estudios en ratones

Un estudio reciente de William Shaw involucró a un grupo de trillizos, dos niños y una niña [31]. Ambos niños fueron diagnosticados con autismo y la niña tenía un trastorno convulsivo. Se encontró que los tres niños tenían altos niveles de glifosato en la orina. También tenían una sobrerrepresentación de especies de Clostridia en el intestino, que se sugirió que contribuyen al proceso de la enfermedad a través de la liberación de metabolitos fenólicos tóxicos. Otro estudio de 2017 sobre el microbioma intestinal de niños autistas con enfermedad inflamatoria intestinal en comparación con controles normales mostró una reducción de la especie Blautia (metabolismo deficiente de los ácidos biliares) y aumentos en varias especies de Clostridia que se relacionaron con niveles reducidos de triptófano y homoestasis de serotonina alterada, junto con sobreexpresión de Th17, todo coherente con los diversos estudios de modelos de ratón [32].

9. Conclusión

En resumen, un microbioma intestinal alterado (que puede ser causado por el glifosato) conduce a una barrera intestinal con fugas, una barrera cerebral con fugas y una barrera placentaria con fugas. Esto permite que sustancias tóxicas como el aluminio, los compuestos fenólicos y el glifosato, así como los virus vivos y las endotoxinas de las vacunas, invadan el cerebro y, al romper la barrera placentaria, expongan al feto a daños. Una reacción inmune excesivamente entusiasta a estos insultos interrumpe el desarrollo neuronal y provoca comportamientos autistas en las crías de ratón y en los niños cuyas madres han estado expuestas de manera similar.

Los ratones BTBR se volvieron autistas después de muchas generaciones de endogamia durante la exposición al glifosato en el laboratorio. Sería muy interesante averiguar qué pasaría si a un grupo de ratones BTBR se les proporcionara una dieta orgánica rica en nutrientes y agua limpia, y se les permitiera reproducirse a través de múltiples generaciones con esta dieta saludable. ¿Perderían eventualmente los descendientes su diagnóstico de autismo? Si lo hicieran, nos diría mucho sobre la importancia de una dieta orgánica para la salud humana y fortalecería enormemente la idea de que el glifosato es un factor causante del autismo.

Referencias

[1] Swanson N, Leu A, Abrahamson J, Wallet B. Genetically engineered crops, glyphosate and the deterioration of health in the United States of America. Journal of Organic Systems 2014; 9: 6–37.
[2] Seneff S, Swanson N, Li C. Aluminum and Glyphosate Can Synergistically Induce Pineal Gland Pathology: Connection to Gut Dysbiosis and Neurological Disease. Agricultural Sciences 2015; 6: 42–70.
[3] Beecham JE, Seneff S. Is there a link between autism and glyphosate–formulated herbicides? Journal of Autism 2016; 3:1.
[4] Beecham JE, Seneff S. The Possible Link between Autism and Glyphosate Acting as Glycine Mimetic – A Review of Evidence from the Literature with Analysis. J Mol Genet Med 2015; 9:4
[5] McFarlane HG, Kusek GK, Yang M, Phoenix JL, Bolivar VJ, Crawley JN. Autism–like behavioral phenotypes in BTBR T+tf/J mice. Genes Brain Behav. 2008;7(2):152–63. Epub 2007 Jun 7.
[6] Scattoni ML, Ricceri L, Crawley JN. Unusual repertoire of vocalizations in adult BTBR T+tf/J mice during three types of social encounters. Genes Brain Behav 2011; 10:44–56.
[7] Kim S, Kim H, Yim YS, Ha S, Atarashi K, Tan TG, Longman RS, Honda K, Littman DR,, Choi GB, Huh JR. Maternal gut bacteria promote neurodevelopmental abnormalities in mouse offspring. Nature 2017;549: 528–532.
[8] Yim YS, Park A, Berrios J, Lafourcade M, Pascual LM, Soares N, Kim JY, Kim S, Kim H, WSaisman A, Littman DR, Wickersham IR, Harnett MT, Huh JR, Choi GB. Reversing behavioural abnormalities in mice exposed to maternal inflammation. Nature 2017;549: 482–487.
[9] Irie F, Badie–Mahdavi H, Yamaguchi Y. Autism–like socio–communicative deficits and stereotypies in mice lacking heparan sulfate. Proc Natl Acad Sci U S A. 2012 Mar 27; 109(13): 5052–5056.
[10] Dwyer CA, Esko JD. Glycan susceptibility factors in autism spectrum disorders. Mol Aspects Med. 2016;51:104–14.
[11] Frantz C, Stewart KM, Weaver VM The extracellular matrix at a glance. J Cell Sci 2010 123: 4195–4200.
[12] Mercier F. Fractones: extracellular matrix niche controlling stem cell fate and growth factor activity in the brain in health and disease. Cell. Mol. Life Sci. 2016; 73:4661–4674.
[13] Inatani M, Irie F, Plump AS, Tessier–Lavigne M, Yamaguchi Y. Mammalian brain morphogenesis and midline axon guidance require heparan sulfate. Science. 2003;302(5647):1044–6.
[14] Mercier F1 Kwon YC, Douet V. Hippocampus/amygdala alterations, loss of heparan sulfates, fractones and ventricle wall reduction in adult BTBR T+ tf/J mice, animal model for autism. Neurosci Lett. 2012;506(2):208–13.
[15] Deoni SC, Zinkstok JR, Daly E, Ecker C; MRC AIMS Consortium, Williams SC, Murphy DG. White–matter relaxation time and myelin water fraction differences in young adults with autism. Psychol Med. 2015 Mar;45(4):795–805.
[16] Lau YC, Hinkley LB, Bukshpun P, Strominger ZA, Wakahiro ML, Baron–Cohen S, Allison C, Auyeung B, Jeremy RJ, Nagarajan SS, Sherr EH, Marco EJ. Autism traits in individuals with agenesis of the corpus callosum. J Autism Dev Disord. 2013 May;43(5):1106–18.
[17] Hsiao EY, McBride SW, Hsien S, Sharon G, Hyde ER, McCue T, Codelli JA, Chow J, Reisman SE, Petrosino JF, Patterson PH, Mazmanian SK. Microbiota modulate behavioral and physiological abnormalities associated with neurodevelopmental disorders. Cell 2013;155(7):1451–63.
[18] Golubeva AV, Joyce SA, Moloney G, Burokas A, Sherwin E, Arboleya S, Flynn I, Khochanskiy D, Moya–Pérez A, Peterson V, Rea K, Murphy K, Makarova O, Buravkov S, Hyland NP, Stanton C, Clarke G, Gahan CGM, Dinan TG, Cryan JF. Microbiota–related Changes in Bile Acid & Tryptophan Metabolism are Associated with Gastrointestinal Dysfunction in a Mouse Model of Autism. EBioMedicine.2017;;24:166–178.
[19] Samsel A, Seneff S. Glyphosate’s Suppression of Cytochrome P450 Enzymes and Amino Acid Biosynthesis by the Gut Microbiome: Pathways to Modern Diseases. Entropy 2013; 15: 1416–1463.
[20] Hietanen E, Linnainmaa K, Vainio H. Effects of phenoxyherbicides and glyphosate on the hepatic and intestinal biotransformation activities in the rat. Acta. Pharmacol. Toxicol. 1983; 53: 103–112.
[21] Shehata AA, Schrödl W, Aldin AA, Hafez HM, Krüger M. The Effect of Glyphosate on Potential Pathogens and Beneficial Members of Poultry Microbiota in Vitro. Current Microbiology 2013; 66: 350–358.
[22] Ssmsel A, Seneff S. Glyphosate pathways to modern diseases V: Amino acid analogue of glycine in diverse proteins. Journal of Biological Physics and Chemistry 2016;16: 9–46.
[23] Qingli Li,1,2 Mark J Lambrechts,1 Qiuyang Zhang,1 Sen Liu,1 Dongxia Ge,1 Rutie Yin,2 Mingrong Xi,2 and Zongbing You1 Glyphosate and AMPA inhibit cancer cell growth through inhibiting intracellular glycine synthesis. Drug Des Devel Ther. 2013; 7: 635–643.
[24] Fukuda S, Toh H, Hase K, Oshima K, Nakanishi Y, Yoshimura K, Tobe T, Clarke JM, Topping DL, Suzuki T, Taylor TD, Itoh K, Kikuchi J, Morita H, Hattori M, Ohno H. Bifidobacteria can protect from enteropathogenic infection through production of acetate. Nature 2011;469(7331):543–7.
[25] Adams JB, Johansen LJ, Powell LD, Quig D, Rubin RA. Gastrointestinal flora and gastrointestinal status in children with autism – comparisons to typical children and correlation with autism severity. BMC Gastroenterol. 2011 Mar 16;11:22.
[26] AitBaliY,Ba–MhamedS,BennisM.Behavioralandimmunohistochemicalstudyofthe effects of subchronic and chronic exposure to glyphosate in mice. Front. Behav Neurosci 2017; 11: 146.
[27] Devnani PA, Hegde AU. Autism and sleep disorders. J Pediatr Neurosci. 2015 Oct–Dec; 10(4): 304–307.
[28] Seneff S, Lauritzen A, Davidson R, Lentz–Marino L. Is Encephalopathy a Mechanism to Renew Sulfate in Autism? Entropy 2013; 15: 372–406.
[29] Gildea JJ, Roberts DA, Bush Z. Protective Effects of Lignite Extract Supplement on Intestinal Barrier Function in Glyphosate–Mediated Tight Junction Injury. Journal of Clinical Nutrition and Dietetics 2017;3(1):1.
[30] Wang CL, Zhang L, Zhou Y, Zhou J, Yang XJ, Duan SM, Xiong ZQ, Ding YQ. Activity–dependent development of callosal projections in the somatosensory cortex. J Neurosci. 2007;27(42):11334–42.
[31] Shaw W. Elevated Urinary Glyphosate and Clostridia Metabolites With Altered Dopamine Metabolism in Triplets With Autistic Spectrum Disorder or Suspected Seizure Disorder: A Case Study. Integrative Medicine 2017;16(1): 50–57.
[32] Luna RA, Oezguen N, Balderas M, Venkatachalam A, Runge JK et al. Distinct Microbiome–Neuroimmune Signatures Correlate With Functional Abdominal Pain in Children With Autism Spectrum Disorder. Cell Mol Gastroenterol Hepatol. 2017;3(2):218–230.

 

About the Author